La función SIFECHA es una función bastante especial, ya que aunque está implementada en Excel, no tenemos acceso a la misma desde el catálogo de funciones. Es una función muy útil si lo que queremos conocer es la edad de alguna persona.
La función SIFECHA
Calcula el número de días, meses o años entre dos fechas.
Sintaxis de la función SIFECHA
SIFECHA(fecha_inicial;fecha_final;unidad)
- Fecha_inicial: Este argumento representa la primera fecha del período o la fecha inicial.
- Fecha_final: Una fecha que representa la última del período o al fecha de finalización.
- Unidad: Corresponde al tipo de información que desea obtener:
- «Y»: Devuelve el número de años completos en el período.
- «M»: Devuelve el número de meses completos en el período.
- «D»: Devuelve el número de días en el período.
- «MD»: Devuelve la diferencia entre los días en fecha_inicial y fecha_final, excluyendo los meses y años. Tiene limitaciones por lo que no se recomienda su uso.
- «YM»: Devuelve la diferencia entre los meses de fecha_inicial y fecha_final, excluyendo los años.
- «YD»: Devuelve la diferencia entre los días de fecha_inicial y fecha_final, excluyendo los años.
Ejemplo de utilización de la función SIFECHA
Cálculo de la edad en años
Consideremos que deseamos conocer la edad en años de las siguientes personas:
La forma más sencilla de realizarlo es utilizando la función SIFECHA con la unidad «Y»
Cálculo de la antigüedad en años, meses y días
Consideremos que deseamos conocer la antigüedad en una empresa en años, meses y días, de los siguientes trabajadores:
En este caso necesitamos hacer uso de las unidades «Y» para el cálculo de años completos, las unidades «YM» para el cálculo de los meses sin considerar los años completos, y las unidades «MD» para el cálculo de los días sin considerar los meses completos.
En la fila 6 indicamos las fórmulas que se han utilizado en cada caso.
Excelente, deberían dar ejemplos de otras funciones