Cuando tratamos de crear un gráfico de líneas con dos series de las que una tiene los datos incompletos nos podemos encontrar con el siguiente problema:
Vemos que de la primera serie de datos (nº de fruterías) contamos con datos para todos los años. Sin embargo, para la segunda serie de datos (nº de pescaderías) no tenemos datos para todos los años.
El problema es que la linea del gráfico se ve interrumpida para los años en los que no tenemos datos. Lo peor es que además si tenemos datos un año suelto (como es el caso del año 2000, 2002 y 2007 en nuestro ejemplo) no aparece nada en el gráfico. Por tanto el gráfico mostrado de esa forma no es completo.
Utilización de marcadores
Una forma de corregir el hecho de que no aparecen los años sueltos es que decidamos incluir marcadores en la línea de la serie. Si por ejemplo decidimos que la línea tenga un marcador tipo cuadrado nos encontraríamos con el siguiente gráfico:
Con estea solución solucionamos el problema de no ver los años puntuales que tenemos, como podemos ver con los años 2000, 2002 y 2007. Ahora vemos el dato con un punto o cuadrado.
Sin embargo posiblemente no deseamos que el gráfico aparezca de esa forma. Lo más habitual es que deseemos que la línea de la serie una los puntos de un año con el siguiente del que tengamos datos. Es decir que una los datos que tengamos sin tener en cuenta los años en blanco. Eso además debe de poder hacerlo sin que tenga nada que ver que tenga o no marcadores. La forma de hacerlo es la siguiente.
Conectar puntos de datos con línea
Para que se conecten los puntos de datos de una serie debemos de pulsar sobre la opción «Seleccionar datos«.
En la ventana que aparece elegimos la opción «Celdas ocultas y vacías«
Y finalmente, sobre la siguiente ventana marcamos la opción «Conectar puntos de datos con línea«
Le damos a «Aceptar» y vemos que el gráfico ha cambiado, obteniendo el resultado que buscábamos.
Video explicativo:
Se puede hacer que un gráfico No se caiga con los valores de las celdas vacías y que no aparezca en la celda #N/a si usamos NOd()?
Gracias.