Excel dispone de diversas funciones estadísticas que podemos utilizar, aunque realmente las que se suelen utilizar en la mayoría de los casos son los que veremos a continuación.
Las funciones estadísticas CONTARA, CONTAR, MAX, MIN, PROMEDIO, MODA, MEDIANA, K.ESIMO.MAYOR y K.ESIMO.MENOR.
Cada una de esas funciones nos puede venir bien en determinados casos, por lo que es aconsejable conocerlas.
La función CONTARA
La función CONTARA cuenta la cantidad de celdas que no están vacías en un intervalo.
Sintaxis
=CONTARA(valor1;valor2;…)
La sintaxis de la función CONTARA tiene los siguientes argumentos:
- valor1 Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea contar.
- valor2 Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que se desea contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
Observaciones
- La función CONTARA cuenta las celdas que contienen cualquier tipo de información, incluidos los valores de error y texto vacío («»).
- Si no necesita contar valores lógicos, texto o valores de error (en otras palabras, si desea contar solo las celdas que contienen números), es mejor utilizar la función CONTAR.
- Si deseamos contar solo celdas que cumplan con determinados criterios, debemos utilizar la función CONTAR.SI o la función CONTAR.SI.CONJUNTO.
La función CONTAR
La función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que contienen números y cuenta los números dentro de la lista de argumentos.
Sintaxis
=CONTAR(valor1;valor2;…)
La sintaxis de la función CONTAR tiene los siguientes argumentos:
- valor1 Obligatorio. Primer elemento, referencia de celda o rango en el que desea contar números.
- valor2 Opcional. Hasta 255 elementos, celdas de referencia o rangos adicionales en los que desea contar números.
Observaciones
- Se cuentan argumentos que son números, fechas o una representación de texto de los números (por ejemplo, un número entre comillas, como «1»).
- Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
- No se cuentan los argumentos que sean valores de error o texto que no se puedan traducir a números.
- Si un argumento es una matriz o una referencia, solo se considerarán los números de esa matriz o referencia. No se cuentan celdas vacías, valores lógicos, texto o valores de error de la matriz o de la referencia.
La función MAX
La función MAX devuelve el valor máximo de un conjunto de valores.
Sintaxis
=MAX(número1; número2,…)
La sintaxis de la función MAX tiene los siguientes argumentos:
- número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el cual desea el valor máximo.
- número2 Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el valor máximo, hasta un máximo de 255.
Observaciones
- Los argumentos pueden ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.
- Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
- Si el argumento es una matriz o una referencia, solo se usarán los números contenidos en la matriz o en la referencia. Se ignorarán las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.
- Si el argumento no contiene números, MAX devuelve 0 (cero).
La función MIN
La función MIN devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores.
Sintaxis
=MIN(número1; número2,…)
La sintaxis de la función MIN tiene los siguientes argumentos:
- número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el cual desea el valor mínimo.
- número2 Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el valor mínimo, hasta un máximo de 255.
Observaciones
- Los argumentos pueden ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.
- Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
- Si el argumento es una matriz o una referencia, solo se usarán los números contenidos en la matriz o en la referencia. Se ignorarán las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.
- Si los argumentos no contienen números, MIN devuelve 0.
La función PROMEDIO
La función PROMEDIO devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos.
Sintaxis
=PROMEDIO(número1; número2,…)
La sintaxis de la función PROMEDIO tiene los siguientes argumentos:
- número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el cual desea el promedio.
- número2 Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el promedio, hasta un máximo de 255.
Observaciones
- Los argumentos pueden ser números o nombres, rangos o referencias de celda que contengan números.
- No se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de los números que escriba directamente en la lista de argumentos.
- Si el argumento de un rango o celda de referencia contiene texto, valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasan por alto; sin embargo, se incluirán las celdas con el valor cero.
- Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores.
La función MODA
La función MODA el valor que se repite o se produce con más frecuencia en una matriz o un rango de datos.
Sintaxis
=MODA(número1; número2,…)
La sintaxis de la función MODA tiene los siguientes argumentos:
- número1 Obligatorio. Es el primer argumento numérico para el que desea calcular la moda.
- número2 Opcional. De 2 a 255 argumentos numéricos cuya moda se desea calcular.
Observaciones
- Los argumentos pueden ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.
- Si el argumento de matriz o referencia contiene texto, valores lógicos o celdas vacías, estos valores se ignoran; sin embargo, se incluyen las celdas con el valor cero.
- Los argumentos que son valores de error o texto que no se pueden traducir a números provocan errores.
- Si el conjunto de datos no contiene puntos de datos duplicados, MODA devuelve el valor de error #N/A.
La función MEDIANA
La función MEDIANA devuelve la mediana de los números dados. La mediana es el número que se encuentra en medio de un conjunto de números.
Sintaxis
=MEDIANA(número1; número2,…)
La sintaxis de la función MEDIANA tiene los siguientes argumentos:
- número1 Obligatorio. Es el primer argumento numérico para el que desea calcular la mediana.
- número2 Opcional. De 2 a 255 argumentos numéricos cuya mediana se desea calcular.
Observaciones
- Si la cantidad de números en el conjunto es par, MEDIANA calcula el promedio de los números centrales.
- Los argumentos pueden ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.
La función K.ESIMO.MAYOR
La función K.ESIMO.MAYOR devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos.
Sintaxis
=K.ESIMO.MAYOR(matriz;k)
La sintaxis de la función K.ESIMO.MAYOR tiene los siguientes argumentos:
- matriz Obligatorio. Es la matriz o rango de datos cuyo k-ésimo mayor valor desea determinar.
- k Obligatorio. Representa la posición, dentro de la matriz o rango de celdas, de los datos que se van a devolver.
Observaciones
- Si la matriz está vacía, devuelve la #NUM! #¡VALOR!
- Si k ≤ 0 o si k es mayor que el número de puntos de datos, devuelve la #NUM! #¡VALOR!
La función K.ESIMO.MENOR
La función K.ESIMO.MENOR devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos.
Sintaxis
=K.ESIMO.MENOR(matriz;k)
La sintaxis de la función K.ESIMO.MENOR tiene los siguientes argumentos:
- matriz Obligatorio. Es la matriz o rango de datos cuyo k-ésimo menor valor desea determinar.
- k Obligatorio. Representa la posición, dentro de la matriz o rango de celdas, de los datos que se van a devolver.
Observaciones
- Si la matriz está vacía, devuelve la #NUM! #¡VALOR!
- Si k ≤ 0 o si k es mayor que el número de puntos de datos, devuelve la #NUM! #¡VALOR!
Video explicativo:
A continuación veremos un video en el que utilizaremos las diferentes funciones estadísticas en un ejercicio práctico.
Para suscribirte a mi canal de YouTube:
Deja una respuesta