Excel nos permite obtener numerosos resultados a partir de una fecha. Con las funciones de texto con formato fecha, podemos establecer el día de la semana, mes o año, en diversos formatos. Esto nos puede ser de mucha utilidad, por ejemplo, si queremos establecer un calendario o cuadrante.
Con la función texto y aplicando el formato adecuado podremos obtener el resultado que deseemos. Son las funciones de texto con formato de fecha.
Función de texto con formato de día
A partir de una fecha, como por ejemplo, el día 8/9/2018 nos puede interesar que nos indique el día del mes (con uno o dos dígitos) o bien el día de la semana (abreviado o completo). Todo ello lo obtenemos con mucha facilidad aplicando la función TEXTO de la siguiente forma.
Si en la celda A5 tenemos la fecha 08/09/2018 y:
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»D») obtendremos el valor «8», es decir, el día del mes con un dígito. Se obtendrá un sólo dígito cuando el día del mes se encuentre entre el 1 y 9. En caso de ser el día 10 o superior aparecerá con sus dos dígitos.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»DD») obtendremos el valor «08», es decir, el día del mes con dos dígitos. Por tanto, si el día es entre 1 y 9 nos colocará un cero delante.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»DDD») obtendremos el valor «sáb», es decir, el día de la semana de forma abreviada.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»DDDD») obtendremos el valor «sábado», es decir, el día de la semana de forma completa.
Función de texto con formato de mes
A partir de la misma, el día 8/9/2018 nos puede interesar que nos indique el mes con formato de número o texto. De nuevo utilizaremos las posibilidades que nos brinda la función TEXTO.
Si en la celda A9 tenemos la fecha 08/09/2018 y:
- aplicamos la fórmula TEXTO(A9,»M») obtendremos el valor «9», es decir, el mes con un dígito. Se obtendrá un sólo dígito cuando el mes se encuentre entre el 1 y 9. En caso de ser el mes 10 o superior aparecerá con sus dos dígitos.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A9,»MM») obtendremos el valor «09», es decir, el mes con dos dígitos. Por tanto, si el mes correspondiente esta entre el 1 y 9 nos colocará un cero delante.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A9,»MMM») obtendremos el valor «sept», es decir, el mes de septiembre de forma abreviada.
- aplicamos la fórmula TEXTO(A9,»MMMM») obtendremos el valor «septiembre», es decir, el mes de forma completa.
Función de texto con formato de año
De nuevo, siguiendo con el ejemplo del día 8/9/2018 nos puede interesar que nos indique el año de forma reducida o completa.
Si en la celda A13 tenemos la fecha 08/09/2018 y:
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»A») obtendremos el valor «18», es decir, el año con los dos últimos dígitos. Lo mismo obtendríamos si aplicamos el formato «AA».
- aplicamos la fórmula TEXTO(A5,»AAA») obtendremos el valor «2018», es decir, el año completo, con los cuatro dígitos. Lo mismo obtendríamos si aplicamos el formato «AAAA».
Esto estaba buscando ya que la funcion mes solo sale un digito y estaba intentando crear un numero especifico para una factura ej: A2023010001 siendo la formula final: =»A»&AÑO(HOY())&TEXTO(HOY();»MM»)&TEXTO(D10;»0000″)
en la casilla d10 es donde voy aumentando el nº de factura en el año…